sábado, 21 de noviembre de 2020

Problemas Sociales en México

Buenas tardes, en este blog les  hablare sobre los problemas sociales de México, algunos de los problemas son los siguientes:

Trabajo productivo y reproductivo, ingresos y transferencias públicas

 La mayoría de las familias mexicanas viven de la venta de fuerza de trabajo de sus integrantes para poder obtener ingresos que les permitan adquirir en el mercado los bienes y servicios para cubrir sus necesidades de:

  •  Alimentación
  •   Ropa y calzado
  • Salud aseo e higiene
  • Educación
  • Transporte
  • Vivienda y equipamiento
  • Combustibles
  • Recreación y esparcimiento

Salario social

El Estado mexicano contribuye a satisfacer parte de esas necesidades de las familias y personas mediante el gasto social que incluye:

 • Transferencias monetarias directas (oportunidades, becas, asignaciones para alimentación, etc.) • Subsidios reduciendo el precio que se paga (transporte, alimentos, tasas de interés de créditos, electricidad, etc.)

 • Entrega de bienes (despensas, raciones alimenticias, medicamentos, libros de texto, viviendas, etc.)

• Brindando servicios (educativos, médicos, drenaje, agua, recolección de basura, alumbrado público, vigilancia, etc.)

Otros ingresos y transferencias:

 • Servicios, apoyos económicos y bienes entregados por organizaciones de la comunidad (sindicatos, gremios, partidos políticos, iglesias, organizaciones civiles, instituciones de asistencia privada, etc.)

 • Transferencias y regalos de otras unidades domésticas (remesas, ayudas) 

• Renta de propiedades

Problemáticas en materia de trabajo e ingresos

 • Insuficiente creación de empleos

 • Deterioro de los salario o ingresos por trabajo

 • Deterioro de las prestaciones de trabajo

 • Caída de las remesas

 • Aumento de las personas y las horas que las familias tienen que dedicar a la obtención de ingresos

 • Disminución de las horas destinadas al cuidado y al descanso


Desigualdad

La desigualdad se refiere a las diferencias en la distribución de riqueza, ingreso, poder, prestigios, oportunidades, información, tecnología, conocimientos, niveles de bienestar, acceso a la seguridad, así como justicia entre las personas y las familias.


Pobreza 

Implica falta severa de bienes materiales y culturales, que impiden el desarrollo de los individuos, las familias y las comunidades, hasta el punto de comprometer su integridad.

 La pobreza no es sólo una condición económica, es también:

  •  Ausencia de oportunidades para cambiar esa situación

  • Carencia de salud, educación, acceso a recursos productos y empleo remunerado
  • Sometimiento a la injusticia, discriminación, abuso, inseguridad pública y violación de los derechos humanos –Destrucción de solidaridades familiares y comunitarias (capital social)



Discriminación

La discriminación está vinculada a normas culturales dominantes en la sociedad e influye en la socialización de las personas.

Provoca relaciones de subordinación, trato injusto y ausencia de respeto a los derechos humanos.

Los grupos que viven más la discriminación son:


  • Mujeres
  • Jóvenes
  • Niñas y niños
  •  Adultos mayores 
  • Población indígena
  • Población con discapacidad
  •  Grupos LGTTTB
  •  Migrantes 

Exclusión social

Es la situación de aquellos grupos que por su edad, desventaja o condición física, mental o social, no pueden valerse por si mismos y en muchos casos han sido abandonados o expulsados de sus familias (grupos vulnerados).
  •  Niños, niñas, jóvenes y familias de la calle
  •  Adultos mayores postrados o abandonados
  • Indigentes
  • Población con adicciones graves
  • Personas afectadas por VIH-SIDA
  •  Enfermos crónicos 








A continuacion les mostrare un video para que puedan entender mejor lo ya mencionado
https://youtu.be/gm-5zB8KR9s

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Problemas Sociales en México

Buenas tardes, en este blog les  hablare sobre los problemas sociales de México, algunos de los problemas son los siguientes: Trabajo produc...